Presentamos la lista de ganadores del Premio Juvenil Nacional de Ciencias “Pierre y Marie Curie 2016”
4/11/2016
El Jurado del Premio Juvenil Nacional de Ciencias denominado “ Pierre y Marie Curie” en su edición 2016, organizado por el CONACYT, dio a conocer la lista de los ganadores luego de la presentación y defensa de los trabajos, el cual fue realizado el pasado 10 de octubre en el Colegio Internacional Francés “Marcel Pugnol”, de Asunción.
El primer puesto de la premiación es para el Colegio Nacional “Don Rigoberto Caballero”, de la ciudad de San Lorenzo, departamento Misiones con la presentación “Biocombustible, la alternativa del presente y la solución del futuro”. Este trabajo estuvo integrado por los alumnos Luis Vega y Jesús Galeano bajo la tutoría del profesor Pascual Caballero.
El segundo lugar lo obtuvo el Colegio privado “Campo Verde”, de Concepción, departamento Concepción, el cual fue integrado por los alumnos Romina Ramos y César Gauto, quienes presentaron “Bici cargador ecológico”. El tercer puesto fue para la “Bicicleta cargador de batería”, del colegio Nacional EMD “Mcal. José Félix Estigarribia” de Carapegua. El equipo estuvo integrado por Lourdes María Espínola González y Rubén David Chávez González, acompañados de la profesora Nidia Barrios de Larrea.
Por otra parte, el cuarto puesto lo ocupan dos instituciones, quienes empataron debido a la calidad de los trabajos presentados. Estas instituciones son el Centro Educativo Pytyvô, de San Lorenzo con el tema “Nutrialpis. Leches de alpiste”, desarrollado por Angélica Acosta y Belén Cabriza. La otra institución en el mismo lugar es Nihon Gakko, de Fernando de la Mora, con la investigación de Augusto Aranda sobre el “Aprovechamiento de la acumulación de aguas servidas para la producción de energía eléctrica en el barrio Kokué Guazú de Fernando de la Mora”, el cual fue acompañado por el profesor Rubén Zacarías.
Los ganadores de la XIV edición del Premio “Pierre y Marie Curie” recibirán becas para estudiar francés, microscopios para los alumnos y para la institución educativa, enciclopedias para los alumnos y para el profesor, como indica en el reglamento de dicha premiación.
Esta iniciativa rinde homenaje a los esposos Pierre y Marie Curie, quienes obtuvieron el premio Nóbel de Física del año 1903, conjuntamente con Henri Becquerel, en reconocimiento a las investigaciones relativas al descubrimiento del fenómeno de la radiación.
La actividad fue organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Educación y Cultura, la Embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa de Asunción, con el objetivo de incentivar en los jóvenes y docentes del nivel medio, las actitudes para la investigación científica, y motivarlos a que la educación como fundamento estratégico para el desarrollo económico competitivo con equidad social. La jornada de exposición se convirtió en un espacio de transferencia de conocimientos entre los presentes. Los jóvenes estudiantes y expositores recibieron la opinión in situ de expertos, en este caso, investigadores categorizados del PRONII, con quienes compartieron sus proyectos y procesos.