Destacaron la importancia de la economía creativa para Paraguay en conversatorio
En el marco del proyecto denominado “Promoción de la Economía Creativa en Paraguay”, apoyado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN-BID) y ejecutado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) se realizó el conversatorio sobre Políticas Públicas para la creatividad y la innovación y la charla denominada “Una estrategia para el desarrollo del Paraguay” a fin de informar sobre la relevancia de este sector y sus implicancias.
Las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. José Miguel Benavente, Líder Técnico Principal de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El mismo, explicó que con las charlas se busca ilustrar qué se entiende por el término “industrias creativas” teniendo en cuenta que desde el punto de vista contable no se comprende qué actividades incorporan.
El Dr. Benavente explicó que la economía creativa abarca temas de arte, entretenimiento, diseño, arquitectura, publicidad, entre otros. Implica dar a conocer la relevancia que tiene desde lo económico, cuánto pesa el producto interno bruto, cuánto pesa en términos de empleo, ver las ventajas y desventajas que tienen los países latinoamericanos en este tipo de actividades. Puntualizó que lo importante es visibilizar esta área.
“Hablamos sobre el apoyo que necesitan estos actores por parte del sector público, queremos informar los argumentos, por qué hay que financiarlos. Paraguay está muy bien en este aspecto, pero creo que faltan algunas cosas como explicar cuán importante es esta área y para eso se necesitan estadísticas. Ver dónde están las oportunidades y cómo se coordina al sector público con el privado” dijo.
Nora Giménez Duarte, Facilitadora de Alianzas del proyecto, mencionó que estas actividades se realizan con la idea de analizar las políticas públicas que podrían aplicarse en el país con relación a la economía creativa y con el objetivo de obtener mayor información para hacer un análisis más claro y efectivo a la hora de tomar decisiones.
El evento contó con la presencia del Dr. Idelín Molinas, Secretario Ejecutivo del CONACYT, quien mencionó que esta iniciativa va entrelazada con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. En tanto que el Dr. Agustín Carrizosa, presidente de la Fundación CIRD mencionó que las empresas creativas tienen un gran impacto en el bien común e impulsan el desarrollo social.
El conversatorio estuvo abierto a los referentes de las industrias culturales y creativas de los sectores públicos y privados, secretarías involucradas, senadores y diputados. La charla sobre la Estrategia para el desarrollo del Paraguay estuvo enfocada al área de emprendedurismo e innovación y se realizaron diversas discusiones sobre la experiencia y las visiones de otros países en el área. El evento fue realizado este miércoles 21 de marzo, en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Para descargar las presentaciones:
- La Economía Naranja en América Latina y el Caribe
- Competitividad, Productividad e Innovación en América Latina